Actualidad

Dia internacional de la hanseniase. El sueño heredado de Bacurau

Desde el año 1954, cada último domingo del mes de enero, conmemoramos en diferentes países del mundo una jornada especial dedicada a las personas que sufren la enfermedad de Hansen,“antiguamente denominada lepra”, se trata de sensibilizar a la sociedad sumando sinergias para su eliminación. Se diagnostican casos nuevos cada día en unos 50 paises distribuidos mayoritariamente entre Asia, América Latina y África.

Sigue leyendo «Dia internacional de la hanseniase. El sueño heredado de Bacurau»

Un tiempo de navidad, un tiempo de esperanza para todos

Se acercan las Navidades y por parte de todos hay cierta preocupación para evitar situaciones que provoquen un aumento de nuevos casos de Covid-19 una vez pasado este corto periodo; muchos están pensando en auto-regalarse un test de diagnóstico antes de asistir a las cenas familiares, pero los sanitarios debemos advertir que existe un periodo ventana del virus, es decir, el tiempo que transcurre entre que una persona se contagia de una enfermedad y las pruebas que detectan la infección.

Sigue leyendo «Un tiempo de navidad, un tiempo de esperanza para todos»

Como vivir todo este momento desde la óptica de un mundo global.

En esta nueva etapa de abertura se suceden los casos nuevos a cada día en distintas partes del mundo, tras cambiar las normas de obligatoriedad del confinamiento por la de responsabilidad individual, decía Sastre que el compromiso es un acto y no una palabra y es ese compromiso el que se nos exige a todos para superar esta pandemia, pues se ha visto que este virus viaja y salta de un lugar a otro colapsando sistemas de salud y poniendo a prueba a los profesionales sanitarios y a la población en general.

Sigue leyendo «Como vivir todo este momento desde la óptica de un mundo global.»

La desescalada para esta pandemia

La recomendación es de hacerlo de forma progresiva y asimétrica, adoptando acciones que tengan presente: que la transmisión esté bajo control, que los sistemas de salud tengan capacidad para tratar y rastrear contactos, que los riesgos de brotes en centros de mayores o instalaciones hospitalarias sean monitorizados, que las medidas preventivas en lugares de trabajo, escuelas o transportes sean cumplidas; y que todos como sociedad nos comprometamos a respetar normas higiénicas, de distanciamiento social u otras que se nos sugieran. Pues estoy convencida de que todos rechazamos vivir en cuarentena permanente.

Sigue leyendo «La desescalada para esta pandemia»

COMO AISLAR A LOS ASINTOMÁTICOS PARA FRENAR ESTA PANDEMIA

En medicina, una afección se considera asintomática si la persona es un portador o portadora de una enfermedad o infección, pero no experimenta síntomas; en ocasiones, son denominados silentes. Para quienes trabajamos en la área endémica panamazónica hablamos de los comunicantes a descubrir, es decir, a personas que sabemos que han estado en contacto con el agente infeccioso, pero que hasta ese momento no han desarrollado ningún síntoma, pero que dada la persistencia del bacilo al que nos enfrentamos, sabemos que la próxima vez que lleguemos a esa comunidad podría ser un positivo, esta búsqueda es fundamental para saber con exactitud la dimensión real de la epidemia.

Sigue leyendo «COMO AISLAR A LOS ASINTOMÁTICOS PARA FRENAR ESTA PANDEMIA»

SISTEMA INMUNE UNA FORMA DE DEFENSA CONTRA EL CORONAVIRUS

En estos momentos, nuestra mente tiene que ser flexible para atender las exigencias de las autoridades sanitarias; y una de ellas sería cómo fortalecer nuestro sistema inmune, quizás la primera acción sea no angustiarlo, pues todo lo que estamos viviendo es real y no resulta fácil no estresarse, pero como dice Patti Smith en su canción PEOPLE HAVE THE POWER-LA GENTE TIENE PODER-; y cada uno de nosotros tiene que ser capaz de usarlo para fortalecer nuestro sistema inmune, algo así como hacer algo extraordinario aun cuando nos parezca imposible.

Sigue leyendo «SISTEMA INMUNE UNA FORMA DE DEFENSA CONTRA EL CORONAVIRUS»